Presentación
La psiquiatría ha evolucionado en la atención al enfermo mental con el paso de las décadas. Desde el siglo pasado, en que el paciente era internado en asilos para aislarlo de la sociedad, hasta el inicio de los tratamientos psicofarmacológicos, y finalmente, en un entendimiento de la enfermedad mental como una interacción genético-ambiente, la atención integral desde las vertientes biológicas, psicológicas y sociales.
En ello trabaja la psiquiatría hospitalaria, la psiquiatría ambulatoria y la psiquiatría comunitaria, buscando la mayor mejora posible del enfermo mental y la integración en su ámbito socio familiar.
Sin embargo, desde otras especialidades médicas, otros profesionales no sanitarios y la población general, sigue siendo frecuente, el concepto de la psiquiatría como la especialidad que debe contener a los pacientes a largo plazo en recursos cerrados, que debe sedarlos y apartarlos. Aún peor, todavía hay sectores de la Sociedad, que opinan que la psiquiatría no es una disciplina médica, si no unos individuos represores, que buscan medicar a niños y adultos con fines maléficos (ya sea corrientes de anti psiquiatras o grupos sectarios perniciosos).
En un momento en que la prevalencia de las enfermedades mentales es tan elevada, el estrés socio ambiental tan severo y la necesidad de los usuarios de nuestra disciplina de ser respetados, escuchados y tenidos en cuenta, la SPCV realiza esta reunión sobre “Estigma y Salud Mental” para combatir todos estos hándicaps con los que trabajamos diariamente y sufren los pacientes. Esperamos que este acto sea el primero de muchas medidas a tomar para romper el aislamiento de nuestra especialidad y sus usuarios.
Dra. Llanos Conesa Burguet
Presidenta SPCV
Comités
Comité de Honor
- Honorable Sra. Dña. Carmen Montón Giménez
Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública. - Ilmo. Sr. D. Josep Francesc Fernández Carrasco
Alcalde del Ayuntamiento de Sagunto - Dra. Dª. Mercedes Hurtado Sarrió
Presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Valencia. - Dr. Jose Luís Chover Lara
Gerente Hospital de Sagunto. - Dra. Llanos Conesa Burguet
Presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana
Comité Organizador: Junta Directiva SPCV
- Laura Álvarez Bravos
- Francisco Bellver Pradas
- Llanos Conesa Burguet
- Pablo Isaac González Valls
- Isabel López Arteche
- Mireia Martínez Cortés
- Luis Miguel Rojo Bofill
Comité Científico
- Francisco Bellver Pradas
- Eulalia Carrato Vaz
- Llanos Conesa Burguet
- Miguel Angel Cuquerella Benavent
- Vicente Elvira Cruañes
- Jose Carlos González Piqueras
- Lorenzo Livianos Aldana
- Juan José Llopis Llacer
- Isabel López Arteche
- Jose Martínez Raga
- Jorge Pérez Martín
- Luis Rojo Moreno
- Luis Miguel Segovia López
- Mariano Villar García
Información General
Fechas
Viernes 9 y Sábado 10 de Junio de 2017.
Sede
Centro Cultural Mario Monreal. C/ Roma, 9, 46500 Sagunto, Valencia
Organiza

Avales Científicos
Reconocida de Interés Sanitario por la Consellería de Sanitat.
Solicitada la Acreditación de formación continuada a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias-Sistema Nacional de Salud.
Cena
La cena de la Reunión será el viernes día 9 a las 21:30. Tendrá lugar en el Hotel Els Arenals situado en: C/ Felisa Longas 1, Playa de Almardá, Puerto de Sagunto 46500 Valencia. Indique sus preferencias de carne o pescado en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descuentos Desplazamientos
Renfe ofrece un descuento de un 30% a los asistentes a la Reunión con destino u origen Valencia, del 7 al 12 de Junio de 2017. Para beneficiarse del descuento inscríbase a la Reunión y le enviaremos el documento de viaje que le otorga el descuento.
Secretaría técnica
Telf. 960045789
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.lineabase.es

Inscripción
Cuotas de inscripción:
- SOCIOS 240€
- NO SOCIOS 300€
- RESIDENTES 120€
- PSICÓLOGOS 120€
- OTROS PROFESIONALES 60€
- ESTUDIANTES: ASISTENCIA A PONENCIAS GRATUITA
21% iva incluido
¿Qué incluye la cuota de inscripción?
Documentación oficial de la Reunión: material de escritura, certificado de asistencia, certificado de acreditación de formación continuada, programa final.
La acreditación de acceso a las sesiones será necesaria para poder acceder a las salas.
Actos Sociales: Incluye todos los actos sociales oficiales del Congreso: cafés-pausa, cena.
Cancelaciones: Deberán ser enviadas por e-mail a: psiquiatríEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las cancelaciones recibidas con posterioridad al 9 de Mayo no tendrán derecho a devolución del importe. Todas las cancelaciones realizadas antes del 9 de Mayo tendrán derecho a la devolución del 50% del importe.
PULSE AQUÍ PARA INSCRIBIRSE
Alojamiento
Se han negociado tarifas especiales para los asistentes al congreso en los siguientes hoteles.
- Hotel Els Arenals**** http://www.elsarenals.com C/ Felisa Longas 1, Playa de Almardá, 46500 Valencia
Sujeto a disponibilidad. Reservas en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Precio por noche- Habitación Standard
- Habitación doble de uso individual 66€
- Habitación doble 82€
- Alojamiento, desayuno e iva (10%) incluido
- Habitación Standard
- Sensity Hotel Vent de Mar*** http://www.hotelventdemar.com Calle Isla de Córcega, 61 C.P. 46520 Puerto de Sagunto (Valencia)
Sujeto a disponibilidad. Reservas en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., T- 962698084- Habitación Standard
- Habitación doble de uso individual 65€
- Habitación doble 84€
- Alojamiento, desayuno e iva (10%) incluido
- Habitación Standard
Trabajos Científicos
Formato: Póster. Las 3 mejores comunicaciones en póster pasarán a Orales.
Autores: Será imprescindible que el autor que presente la comunicación esté inscrito al Congreso. El número máximo de autores por trabajo será de 5.
Extensión máxima: 300 palabras.
Notificación aprobación o rechazo: El comité científico valorará los trabajos recibidos y la Secretaría técnica remitirá al primer firmante mediante correo electrónico la admisión del mismo.
Premios: Se premiarán las tres Comunicaciones Orales y el Mejor Póster.
Comunicaciones Pósters Aceptadas:
- C01 - Diferencias de uso de servicio hospitalario entre AP depot de 1ª y 2ª generación. Sergio Jesús Soler, Juan José García Orozco, Luis López Cerrillo, Elena Pilar Guillot de Mergelina. Hospital Clínico de Valencia.
- C02 - Síndrome demencial depresivo, a propósito de un caso. Silvia Rodríguez Portillo, Elena Guillot de Mergelina, Alfonso Pastor Romero, Laura Álvarez Bravos. Hospital Clínico de Valencia.
- C03 - Impacto de un programa de formación en psicosis en la carga del cuidador. Vicente Roselló Molina, Jesús Juárez Colom, Carlos Ribera Viñes, María Simón Blanes, Tomás de Vicente Muñoz. Hospital Universitario La Ribera.
- C05 - “TRENCANT BARRERES” Programa de Sensibilización Social y Lucha Antiestigma de la Fundación SASM. David Marqués Azcona, José Sellés Soler, Noé Ases Rodríguez, Sheila García Montesinos, Silvia De La Cruz Fuentes. Fundación SASM.
- C06 - ¿Cometen más hechos delictivos las personas con trastorno mental grave? Carmen Moreno Lario, María Chicote Amiñoso, Carmen Bellido Rodriguez. Universidad Europea de Valencia.
- C07 - Polaridad predominante y curso del trastorno bipolar. Carlos Ribera Viñes¹, Olga Sparano Ros¹, María Simón Blanes¹, María Cuenca Torres¹, Sonia Vidal Rubio². ¹Hospital Universitario de La Ribera. ²USM Alzira.
- C08 - Valoración del deterioro neurocognitivo temprano en pacientes con un primer episodio psicótico y predicción de la evolución. Carlos Ribera Viñes, Irene Ruipérez, Vicente Roselló Molina, María Simón Blanes, Tomás De Vicente Muñoz. Hospital Universitario de La Ribera.
- C09 - Manejo de la sialorrea por Clozapina. A propósito de un caso. Ana Culiáñez Casas, Inmaculada Lara Espejo, Miguel Alfonso García Escudero. Hospital General y Universitario de Elche.
- C10 - Relación dosis de fármaco/prolactinemia en pacientes esquizofrénicos en monoterapia con antipsicóticos atípicos intramusculares. José María Bonete Llácer, Begoña Richart Albelda, Alicia Martínez Hortelano, Natividad Sarmiento Perona, Pedro Palao Moreno. Hospital General Universitario de Elche.
- C11 - Características sociodemográficas de pacientes con trastorno bipolar I y II en una unidad de salud mental. Vicente Roselló Molina, Carlos Ribera Viñes, Olga Sparano Ros, María Cuenca, Sonia Vidal Rubio. Hospital La Ribera.
- C12 - Suicidio en la provincia de Castellón: un análisis descriptivo. Rafael Mora Marín¹, Lidón Pardo Guerra², Adela Belda Martínez³, Carlos Suso Ribera⁴, María Pardo Guerra⁵. ¹Hospital Provincial de Castellón, ²Residencia Bonaire, Valencia, ³Unidad de Salud Mental de Vila-real, ⁴Universitat Jaume I, Castellón, ⁵Hospital Provincial de Castellón.
- C13 - Análisis de la población suicida : diagnóstico psiquiátrico y tratamiento. María Pardo Guerra, Adela Belda Martínez, Rafa Mora Marín, Carmen Hernández Gaspar, Lidón Pardo Guerra. Hospital Provincial Castellón.
- C14 - Estudio descriptivo de las modalidades de tratamiento antipsicótico en una unidad de salud mental. Ana Culiañez Casas. José Mª Bonete Llácer. Hospital General Universitario de Elche.
- C16 - Hombres discapacitados intelectuales víctimas de abuso sexual: ¿una realidad invisibilizada? Vicente Morell-Mengual², Lorena Caballero-Gascón², Irene Díaz², Beatriz Gil-Juliá¹, Mª Dolores Gil-Llario². ¹Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Universitat Jaume I de Castellón; ²Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València. Estudi General.
- C18 - El estigma de la enfermedad mental y su modificación: Revisión Bibliográfica Sistemática. Marina Miralles Sancho¹, Pilar Thibault Ortega², Lorenzo Livianos Aldana³, Pilar Benavent Benavent⁴. ¹Hospital Clínico de Valencia, ²estudiante Universidad de Valencia, ³Hospital Universitario y Politécnico la Fe, ⁴Centro de Rehabilitación Museo.
- C19 - Violencia hacia la población homosexual y bisexual: ¿Sufren el mismo estigma los hombres y mujeres no heterosexuales? Juan Enrique Nebot¹, Marta García-Barba¹, Beatriz Gil-Juliá, Olga Fernández², Rafael Ballester-Arnal¹. ¹Salusex-Unisexsida. Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Universitat Jaume I de Cast.; ²Salusex-Unisexsida Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universitat de València.
- C20 - Estigma e intención de conducta hacia las personas con VIH. Beatriz Gil-Juliá, Cristina Giménez-García, Estefanía Ruiz-Palomino, Jesús Castro-Calvo, Rafael Ballester-Arnal. Salusex-Unisexsida. Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Universitat Jaume I de Castelló.
- C21 - Adicción al sexo: cuando el estigma lleva a la ocultación y la vergüenza. Jesús Castro Calvo², Marta García Barba², Juan Enrique Nebot García², María Dolores Gil Llario¹, Rafael Ballester Arnal². ¹Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología (Universitat Jaume I de Castellón); ²Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universitat de Valencia).
- C22 - Programa de eficacia interpersonal en pacientes con sintomatología mixta ansioso-depresiva y trastorno adaptativo. Estela Maria Pardos Gascon, Paloma Almagro García, Sergio Beltrán Martínez, Joan Sancho Polo. Hospital Marina Baixa.
- C23 - ¿Nuestras actitudes hacia la sexualidad de las personas son las mismas si su discapacidad es física, sensorial o intelectual? Lorena Caballero Gascón¹, Vicente Morell Mengual¹, Cinta Segura¹, Jesús Castro Calvo², Maria Dolores Gil¹. ¹Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universitat de Valencia), ²Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología (Universitat Jaume I de Castellón).
- C24 - Psicólogo de atención primaria: revisión bibliográfica y propuesta en departamento Marina Baixa (Alicante). Joan Sancho Polo, Elsa Navarro Román, Estela María Pardos Gascón, Israel Huertas Patón. Hospital Marina Baixa.
- C25 - Mutilación genital en paciente con Esquizofrenia: a propósito de un caso. Joan Brotons López², Nuria García Sánchez², Cristina Saez Abad², Francisco de la Rosa Martínez¹, Francisco Vidal Moreno¹. ¹Servicio Urología H. Dr. Peset Valencia; ²Servicio Psiquiatría H. Dr. Peset Valencia.
- C26 - Implicaciones legales de la práctica clínica de un psiquiatra. Nuria García Sánchez, Juliana Vivas Lalinde, Joan Brotons López, José Cervera Martínez, Víctor Avellón Juárez. Hospital Doctor Peset de Valencia.
Programa
VIERNES, 9 DE JUNIO:
10:30 Apertura Secretaría
11:00 Presentación Pósters
Comunicación de Pósters
12:00 Exposición comunicaciones. Moderador: Dr. Pablo Isaac González Valls
- C15 - Abordaje del estigma frente a la enfermedad mental. Pilar Thribault Ortega¹, Marina Miralles Sancho², Lorenzo Livianos Aldana³, Pilar Benavent Rodriguez⁴. ¹Estudiante Medicina Universitat València, ²Hospital Clínic Universitari, ³Hospital Universitari y Politècnic La Fe, ⁴Centro de Rehabilitación Museo.
- C04 - Estigma autopercibido en la esquizofrenia: una aproximación desde la entrevista de investigación cualitativa. Joaquín Gil-Badenes, Daniel Martínez-Uribe, Rosalía Díaz Bóveda. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
- C17 - El estigma de la Enfermedad Mental y su modificación: Estudio Experimental. Marina Miralles Sancho¹, Pilar Thribault Ortega², Lorenzo Livianos Aldana³, Pilar Benavent Rodriguez⁴. ¹Hospital Clínic Universitari, ²Estudiante Medicina Universitat València, ³Hospital Universitari y Politècnic La Fe, ⁴Centro de Rehabilitación Museo.
13:30 El Proyecto "Voz":Una encuesta nacional de necesidades de usuarios y familiares. Dr. Francisco Bellver Pradas. Hospital Clínico Universitario de Valencia
14:00 DESCANSO PARA COMER
15:30 Entrega de Documentación
16.00 Acto Inaugural
16.30 MESA 1.-ESTIGMA Y SOCIEDAD. Moderador: Profesor D. Luís Miguel Rojo Moreno. Catedrático de Psiquiatría Universidad de Valencia. .
· Estrategia de Salud Mental en la Comunidad Valenciana. Dra. Begoña Frades García. Coordinadora OASM. Conselleria de Sanidad Universal y Salud pública.
· Estrategia en Salud Mental de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Sr. D. Juan Jose Moreno Murcia, Jefe de Servicio Coordinación Técnica de Tutelas y Sociosanitaria.
· Salud Mental y Atención Primaria. Situación actual, dificultades, propuestas futuras. Dr. Vicente Gasull Molinera. Presidente SEMERGEN.
· El estigma vivido por el usuario. Sr. Gonzalo Nielfa. Presidente ASIEM.
· ¿Es noticia la Salud Mental en los medios de difusión públicos?. Pere Valenciano. Periodista sección Sanidad.
17.30 h-18.30 h Entrevista - Debate.
18.30-19:00 COFFE-BREAK.
19.00 MESA 2.- ESTIGMA DEL PROFESIONAL DE SALUD MENTAL. Moderadora: Dra. Llanos Conesa Burguet. Coordinadora Departamento Psiquiatría Hospital Sagunto.
· El Psiquiatra en el Hospital General. Funciones, demandas y dificultades. Dra. Raquel De Álvaro. Psiquiatra de Interconsulta y Enlace. Hospital Universitario General de Castellón .
· Evolución de la especialidad de Psicología Clínica. Sra. Beatriz Iborra Pastor. Psicóloga Clínica USMIA Departamento de Sagunto.
· Enfermería en Salud Mental. Avances y limitaciones. Sra. Vanessa Sánchez Martínez. Enfermera especialista en Salud Mental. Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
20:00-20:30 Discusión
21:30 CENA OFICIAL. Hotel Els Arenals.
Entrega de Premios Comunicaciones Orales y Pósters.
SÁBADO, 10 DE JUNIO:
09.30 MESA 3.-ASPECTOS ESPECÍFICOS. CONTROVERSIAS EN SALUD MENTAL.- Moderadoras: Dra. Eulalia Carrato Vaz. Jefe de Sección de Psiquiatría. Hospital General Universitario de Elda, Alicante. Dra. Isabel López Arteche. Jefa de Servicio Departamento de Salud de Orihuela.
· Unidades Hospitalarias de puertas abiertas. Hospital Inca. Dr. Pablo Tobajas Ruber. Coordinador Salud Mental.
· Terapia Electroconvulsiva. Dr. Josep Ribes Cuenca. FEA Psiquiatría. Hospital La Fe Universitario de Valencia.
· Tratamiento Ambulatorio Involuntario (TAI). Dr. Miguel Hernández Viadel. FEA Psiquiatría Hospital Clínico Universitario de Valencia.
- Violencia y enfermedad mental. Dr. Jorge Pérez Martín. FEA Psiquiatría Hospital San Juan de Alicante. Especialista en Psiquiatría Legal.
11.00 -11:30 Discusión
11.30 COFFE-BREAK
12.00 MESA 4.-LA IMPORTANCIA DEL ESTIGMA Y SU EVALUACIÓN. Profesora Marina Díaz Marsá. Directora de la Unidad de Psicosis de inicio reciente en Hospital Clínico San Carlos. Presidenta de Sociedad de Psiquiatría de Madrid..
13.00 La situación actual en España sobre la incorporación laboral de los pacientes con un trastorno mental”. Maribel Rodríguez Montes. FEAFES Empleo. Madrid.
13.30 REUNION ASAMBLEA GENERAL SPCV
Colaboradores Oro





