Información XXIX



Presentación

La Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana (SPCV) va a celebrar su XXIX Reunión, con el título “La Integración Social del Enfermo Mental”. Este sencillo título conlleva una compleja misión que se inicia a finales de los años 80 y primeros de los años 90, con el cierre de los hospitales psiquiátricos, el desarrollo de la Psiquiatría Comunitaria y los equipos integrales Salud Mental. En nuestra Comunidad todavía es más imperativo este trabajo desde que, a finales de los 90, gran parte de los recursos para el tratamiento psico-social de los enfermos mentales (centros de rehabilitación, centros de día, centros residenciales específicos, centros de integración laboral, etc.), es también cometido de la Consellería de Bienestar Social de entonces, ahora denominada Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas (CIPI).

De esta forma, y desde entonces, los recursos de Salud Mental de la Consellería de Sanidad y la CIPI están obligados a entenderse, comunicarse, integrarse y trabajar juntos en una misma dirección. Todos los profesionales de la Salud Mental sabemos que esto ha sido, y sigue siendo, un camino difícil, por nuestras diferencias profesionales, la diversificación de nuestras especialidades sanitarias y sociales, y siempre ha sido un hecho, las limitaciones presupuestarias que se sufre en el campo del enfermo mental. En este último punto, ya es un clásico que siempre existan necesidades tanto sanitarias como sociales, que se interponen a las necesidades del enfermo mental. Pero estas demandas no son menos importantes que las demás, no hay que ponerlas por encima, pero tampoco detrás, porque al final no se cumplen nunca objetivos profesionales, políticos, estratégicos, sanitarios y sociales.

Es por ello, que más que nunca, ambas Consellerías, ambos estamentos, profesionales diversos, debemos intercambiar nuestros conocimientos, nuestra información, nuestras ciencias, ideas, proyectos profesionales, aumentando nuestro campo de visión, no solo del enfermo mental, sino de cómo trabajar con él desde diferentes perspectivas. Solo así podemos ser disciplinas afines, conectadas, y encontraremos un resultado satisfactorio en nuestro trabajo en la Salud Mental, a nivel clínico-asistencial, social, científico, de resultados, y por supuesto de los recursos necesarios.

La SPCV quiere promover la reunión multidisciplinar de los profesionales más importantes que atienden al enfermo mental, tanto desde la atención clínica sanitaria, como las intervenciones sociales imprescindibles para su tratamiento, sin tampoco olvidar los recursos que la legislación ofrece para esta finalidad. Esperamos con ello cumplir este objetivo, “La Integración Social del Enfermo Mental”, que sin duda pasa por la integración de las diferentes disciplinas.


Comités

 

Comité de Honor

  • Honorable Sr. D. Miguel Mínguez Pérez.
    Conseller de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana. 
  • Honorable Sra. Dña. Aitana Joana Mas i Mas.
    Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas. Valencia.
  • Sr. D. José Manuel Prieto Part.
    Alcalde del Ayuntamiento de Gandia. Valencia.
  • Sr. D. Jesús Alba Fernández. 
    Director de la Escuela Politécnica Superior de Gandía. Valencia.
  • Dra. Dña. Isabel López Arteche.
    Presidenta Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana. Hospital Vega Baja de Orihuela. Alicante. 

Comité Organizador: Junta Directiva

  • Dra. Isabel López Arteche
    Hospital Vega Baja de Orihuela. Alicante.
    Presidenta SPCV
  • Dra. Llanos Conesa Burguet
    Presidenta emérita SPCV
    Hospital de Sagunto. Valencia
  • Dr. Francisco Bellver Pradas
    Hospital Clínico Universitario. Valencia.
    Vicepresidente SPCV
  • Dr. Luis Miguel Rojo Bofill
    Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
    Secretario SPCV
  • Dr. Claudio Garay Bravo
    Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
    Vicesecretario SPCV
  • Dr. Pablo Navalón Rodríguez
    Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
    Tesorero SPCV
  • Dr. Vicente Roselló Molina
    Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia.
    Vicetesorero SPCV
  • Dra. Olga Brotons Girona
    Hospital General Universitario de Elda. Alicante.
    Vocal Alicante SPCV
  • Dr. Rafael Mora Marín
    Consorcio Hospitalario Provincial. Castellón.
    Vocal Castellón SPCV
  • Dra. Elena Ferrer Sánchez
    Consorcio Hospital General Universitario. Valencia
    Vocal Valencia SPCV
  • Dra. Laura Álvarez Bravos
    Hospital Clínico Universitario. Valencia.
    Tesorera Emérita SPCV
  • Dra. Mireia Martínez Cortés
    Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante.
    Vocal Alicante Emérita SPCV

Comité Científico 

  • Dr. Benjamín Altozano Aguilar
    Hospital Comarcal de Vinaroz. Castellón.
  • Dr. Vicente Baeza Alemañ
    Hospital General Universitario de Elche. Alicante.
  • Dr. Francisco Bellver Pradas
    Hospital Clínico Universitario. Valencia.
  • Dra. Llanos Conesa Burguet
    Hospital de Sagunto. Valencia.
  • Dr. Vicente Elvira Cruañes
    Hospital Universitario San Juan. Alicante.
  • Dra. Elvira Fernández Paredes
    Hospital Comarcal de Vinaroz. Castellón.
  • Dr. Andreu Franco Bonet
    Hospital Sant Francesc de Borja de Gandía. Valencia.
  • Dr. Claudio Garay Bravo
    Instituto Valenciano de Neurociencias. Valencia.
  • Dr. Lorenzo Livianos Aldana
    Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
  • Dra. Isabel López Arteche
    Hospital Vega Baja de Orihuela. Alicante.
  • Dr. Rafael Mora Marín
    Consorcio Hospitalario Provincial. Castellón.
  • Dr. Pablo Navalón Rodríguez
    Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
  • Dr. Luis Miguel Rojo Bofill
    Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
  • Dr. Luis Miguel Segovia López
    Clínica Dr. Segovia López. Valencia.

 Información General

Fechas

Viernes 30 de Septiembre y Sábado 1 de Octubre de 2022

Sede

Universitat Politècnica de València Aula Magna Campus de Gandía. C/ Paranimf, 1
46730 Grau de Gandía (Valencia)

Organiza

Sociedad de Psiquiatría de la CV

Avales Científicos

Actividad declarada de interés científico por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana con un total de 0,7 créditos, con número de registro 160020090014A.

Cena

La cena se celebrará el viernes, 30 de Septiembre, a las 21:00h. Tu&Me Gandía (Ctra. Sèquia del Rei, s/n, Km. 1, Gandía).

Secretaría técnica

Linea Base
Telf. 963 764 364
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Inscripción

Las inscripciones para la reunión pueden realizarse a través del boletín online o cumplimentando el boletín de inscripción y enviándolo a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cuotas de inscripción:

  • SOCIOS 290€
  • NO SOCIOS 350€
  • MÉDICOS RESIDENTES* 170€
  • OTROS/AS RESIDENTES O PROFESIONALES* 100€
  • ESTUDIANTES*: GRATUITO**

21% iva incluido
(*)Imprescindible presentar documento acreditativo.
(**)La inscripción gratuita únicamente dará acceso a las sesiones científicas.

¿Qué incluye la cuota de inscripción? 

- Asistencia y participación en las sesiones científicas.
- Café en pausas programadas.
- Cena de gala.
- Documentación oficial de la reunión. Para acceder a las sesiones científicas es imprescindible disponer de la acreditación que se entregará con la documentación.
- Acreditación de Formación Sanitaria Continuada.

Forma de Pago

Todos los pagos deberán ser realizados en euros a nombre de Clave Congresos. Existen dos modalidades de pago:

Tarjeta Bancaria: Las inscripciones pueden abonarse mediante tarjeta bancaria, a través del boletín online.

Transferencia Bancaria: Las inscripciones pueden abonarse mediante transferencia bancaria, a través del boletín online, o bien, enviando el boletín de inscripción cumplimentado. Una vez realizado el pago, será imprescindible remitir el justificante de transferencia bancaria al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Recomendamos incluir el nombre del inscrito en el concepto de la transferencia bancaria, con el objetivo de identificar fácilmente el pago en la Secretaría Técnica.

Los datos bancarios para realizar la transferencia son los siguientes:
Titular: Clave Congresos S.L.
CIF: B98417256
Entidad: Banco Santander
CCC: 0049 4515 61 2610004422
IBAN: ES3600494515612610004422

Política de Cancelaciones

Todas las cancelaciones o cambios de nombre deberán ser remitidos por escrito a la Secretaría Técnica, a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Con posterioridad al 30 de agosto de 2022 no se aceptará ningún cambio o anulación en las inscripciones efectuadas. Cualquier anulación realizada con anterioridad a esta fecha tendrá unos gastos de gestión del 50%. Todas las cancelaciones deberán ser remitidas a la Secretaría Técnica por escrito. El reembolso de los servicios anulados se efectuará a partir del 30 de octubre 2022.


Alojamiento

Con motivo de la celebración de la Reunión SPCV, se han negociado tarifas especiales de alojamiento para los asistentes. Puede formalizar su reserva contactando con la Secretaría Técnica en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Reservas sujetas a disponibilidad.


Trabajos Científicos

ABIERTO el plazo de envío de trabajos científicos.

Pulse aquí para enviar su trabajo científico.

Fechas Importantes
Límite Envío Comunicaciones Científicas: Lunes, 5 de septiembre de 2022
Límite Envío Beca MIR: Lunes, 5 de septiembre de 2022

Formato: Se enviarán los resúmenes a través del sistema online, para que el Comité Científico pueda valorarlos. Los tres mejores trabajos serán seleccionados para la presentación en formato oral. El resto de trabajos se presentarán en formato póster.

Las dimensiones de los posters serán de 1m de alto x 0,80m de ancho. En la parte superior de los posters se indicará: título, autor/es y centro/s de procedencia del trabajo. Éstos datos deberán corresponder exactamente con los que figuren en el resumen presentado. Los contenidos han de poder leerse a 1m de distancia, por lo que se recomienda que el título del cartel tenga un tamaño de fuente de 50 puntos y el resto del texto un tamaño de 25 puntos. Todos los posters presentados permanecerán colgados en la zona de exposición científica el tiempo marcado por la organización. Se notificará a los autores la fecha y el horario exactos de montaje y desmontaje de los posters.

Cada trabajo elegido para ser presentado en formato oral se deberá exponer en un tiempo máximo de 10 minutos. La fecha y horario de presentación serán comunicados a los autores con una antelación de 10 días a la fecha de inicio de la reunión. Se aconseja el uso de Power Point para apoyar la presentación. En caso de que se tenga previsto utilizar algún otro formato (Prezi, Keynote, Slideshare, etc.), será imprescindible consultar con la organización, con antelación al día de inicio de la reunión, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de las herramientas correspondientes. La certificación de presentación del trabajo se entregará en formato papel, a la finalización de la presentación. Los autores podrán recoger el documento en Secretaría Técnica.

Autores: Será imprescindible que el autor que presente la comunicación esté inscrito en la reunión. El máximo de autores por trabajo será de 5 personas.

Extensión máxima: 300 palabras.

Premios: Se premiarán las tres mejores comunicaciones orales y el mejor póster.

La participación y envío de trabajos científicos implica la lectura y aceptación de las bases y política de privacidad de la SPCV.

Bases XXVI Premio SPCV Mejores Comunicaciones Orales y Poster: + Info
Beca SPCV Formación e Investigación MIR Psiquiatría 2022 + Info


Programa Científico

Descarga aquí el programa científico


Patrocinadores Oro

Patrocinadores Plata

Patrocinadores Bronce

Colaboradores


Descargas

Cartel Oficial + Info

Boletín de Inscripción + Info

Programa Científico + Info

Bases XXVII Premio SPCV Mejores Comunicaciones Orales y Poster + Info

Beca SPCV Formación e Investigación MIR Psiquiatría 2022 + Info

Login Acceso Socios